DÍAS AMBIENTALES
DÍA INTERNACIONAL DE LA TIERRA (22 DE ABRIL)
El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra. Se instauró para crear una conciencia común a los problemas medioambientales como la superpoblación, la producción de contaminación o la conservación de la biodiversidad. Su objetivo es subrayar la importancia del uso responsable de los recursos naturales de la Tierra así como de una educación ambiental.
El 22 de abril de 1970, el senador y activista ambiental Gaylord Nelson realizó la primera manifestación en favor de la creación de una agencia ambiental. Participaron miles de universidades, escuelas primarias y secundarias, además de cientos de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de Estados Unidos creó la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency) y proclamó una serie de leyes destinadas a la protección del medio ambiente.
Las Naciones Unidas reconocen que la Tierra y sus ecosistemas son el hogar de la humanidad.
He aquí un extracto textual de la "Carta de la Tierra, que se debe tomar en cuenta :demas
"La Tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma está viva. Somos partes de un universo en evolución. Somos miembros de una comunidad de vida interdependiente con una magnificente diversidad de formas de vida y culturas. Nos sentimos humildes ante la belleza de la Tierra y compartimos una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser...".
DíA MUNDIAL DE LA ENERGíA (14 DE FEBRERO)
La energía del amor está en el aire este 14 de febrero, qué duda cabe. Lo que ya no es tan conocido, quizá por el protagonismo que le roba Cupido, es que también hoy celebramos el Día Mundial de la Energía, una efeméride distinta al Día Mundial del Ahorro de Energía (21 de octubre), pero no por ello menos importante desde un enfoque ambiental
Así como el amor es motor de la vida, y hasta del mundo, así como genera una energía positiva maravillosa que nos enciende, que pone en marcha tantas cosas buenas, también la energía es el pan y la sal de nuestras sociedades, una condición sine qua non para la vida. Desde una mirada poética, la que corresponde a un Día del Amor, por lo tanto, puede afirmarse que algo tienen en común estas dos celebraciones globales.
DíA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE (5 DE JUNIO)
El Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra todos los años el 5 de junio, tiene importancia para usted y para mí. Es uno de los principales medios por los cuales las Naciones Unidas estimulan en todo el mundo la toma de conciencia en re-lación con el medio ambiente y aumentan las actividades y la atención políticas de-dicados a la ecología.
El tema "Demos una oportunidad a la Tierra" nos pide a todos y cada uno de nosotros que contribuyamos a sanar a nuestro planeta enfermo. A pesar de que se han hecho considerables esfuerzos y de que se han logrado importantes progresos, todavía persisten muchos de los problemas que afectaron a nuestro planeta en el si-glo XX. Más que nunca, debemos adoptar las medidas necesarias para velar por que el medio ambiente siga siendo uno de los principales temas que se debaten en el mundo. Cabe observar que el logotipo del Año Internacional de las Montañas se ha incorporado al de nuestro Día Mundial del Medio Ambiente a fin de destacar cuán importante es ese año de las Naciones Unidas.
Las principales celebraciones internacionales del Día Mundial del Medio Ambiente se llevarán a cabo en la ciudad de Shenzhen y es un honor para el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que la República Popular China sea el anfitrión de este importante día de las Naciones Unidas.
DÍA MUNDIAL DEL AGUA. (22 DE MARZO)
A partir de una importante reunión que se celebró en Río de Janeiro (Brasil) en el año 1992, conocida como la Cumbre de Río, la asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 22 de marzo como día oficial para la celebración del Día del Agua utilizando tambien el lema "Agua y Energia"
De acuerdo con muchos estudios realizados en el mundo, las principales causas de pérdida del recurso hídrico son el desperdicio constante del agua, confrontado con el aumento desmedido de la población mundial y el calentamiento global.
En el marco de esta celebración te recomendamos que:
- Cierra el grifo mientras te cepillas los dientes o te enjabonas las manos.
- Cierra la llave de la ducha mientras te enjabonas.
- Reutiliza el agua de enjuague de la lavadora para el baño.
- Recolecta aguas lluvias y reutilizalas en lavados.
DÍA INTERNACIONAL DE LA PROTECCION DE LA CAPA DE OZONO (16 DE SEPTIEMBRE).
El 16 de septiembre se celebra el Día Mundial para la conservación de la capa de ozono, instituido en 1995 por Naciones Unidas con el objetivo de sensibilizar a la opinión pública sobre este problema.
En el marco de esta celebración te recomendamos que:
- Utiliza hoy tu bicicleta para transportarte o comparte tu carro.
- No fumar
- Evita incendios forestales (evita hacer fogatas o dejar vidrios o colillas de cigarrillos en zonas verdes).
- Disminuye el uso de aerosoles.
- No realices quema de basuras.