PRINCIPIOS CIENTÍFICOS DE LAS CIENCIAS GEOAMBIENTALES

LOS ECLIPSES
 
ORIGEN
El eclipse (del griego Έκλειψις, Ekleipsis, que quiere decir ‘desaparición’, ‘abandono’) es un hecho en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por otro, normalmente llamado cuerpo eclipsante. 
El 23 de octubre de 2014 se produjo un eclipse solar parcial. Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, ocultando total o parcialmente la imagen de dicha estrella desde el punto de vista de un observador sobre el planeta. Los eclipses solares parciales ocurren cerca de las regiones polares de la Tierra cuando el centro de la sombra de la Luna no pasa directamente sobre la superficie de la Tierra.
 
LOCALIZACIÓN 

El eclipse fue observado al momento de la salida del Sol en las regiones más orientales de Rusia (chukotka y kamchatka) La sombra de la Luna avanzó hacia el este sobre el estado americano de Alaska y sobre el Pacifico Norte. En seguida alcanzó la parte occidental de Canadá,Estados Unidos y casi la totalidad de México. El eclipse pudo observarse al ponerse el Sol en las provincias canadienses de Ontario y Quebec, y en la parte oriental de los Estados Unidos, así como en la Península de Yucatán en México.

A continuación se muestran los tiempos de inicio, máximo y fin del eclipse en algunas ciudades. Los horarios se encuentran en hora local (considerando horarios de verano, donde corresponda)El eclipse alcanzó su máxima magnitud (es decir, la mayor cantidad de superficie del disco solar cubierta por la Luna) a las 21:44:31 UTC en el territorio de Nunavut, Canadá.

CASUALIDAD

un eclipse lunar ocurre cuando la luna pasa por la sombra de la tierra La luna gira alrededor de la tierra en una órbita, o tambien este fenomeno puede ser en viceversa.

RELACIÓN 
Estos fenomenos tienen relacion con el ser humano ya que gracias a sus investigaciones ha logrado proporcionar informacion veridica acerca de estos mismos y ace la aportacion de evidencias cientificas.
 La astronomía es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes, sus movimientos, los fenómenos ligados a ellos, su registro y la investigación de su origen a partir de la información que llega de ellos, a través de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio, ha estado ligada al ser humano desde la antigüedad.
TEMPORALIDAD 
un eclipse lunar ocurre cuando la luna pasa por la sombra de la tierra La luna gira alrededor de la tierra en una órbita que dura 29.5 días Entonces, porqué no tenemos eclipses lunares cada 29.5 días? Los eclipses lunares pueden ser vistos por toda la región de la tierra donde es de noche, y ocurren en promedio 1.5 eclipses por año, pero pueden ir de cero a tres eclipses por año. 
SINTESIS
A traves de los tiempos la naturaleza y el mismo ser humano en algunos casos, propicia algunos de los fenomenos presentados en la tierra, es decir, los eclipse surgen por la naturaleza propia, con la cual las consecuencias generadas por si mismas seran cuestiones aplicables sobre el hombre. 
 
VERIFICABILIDAD
El hecho de que los eclipses sólo ocurran en las sicigias (Luna Nueva o Luna Llena) impone una condición. Ya sabemos que las órbitas de la Tierra y de la Luna no son coplanarias, de manera que en la mayoría de las ocasiones nuestro satélite se encuentra por encima o por debajo del plano de la eclíptica. Para que se produzca un eclipse, la Luna tiene que hallarse en el plano de la eclíptica (o muy cerca), en fase de Luna Nueva (eclipse de Sol) o de Luna Llena (eclipse de Luna). Dicho de otro modo, en las sicigias la línea de los nodos del sistema Tierra-Luna debe apuntar (casi) al Sol. 
Realmente para que un eclipse se origine no es imprescindible que la Luna se sitúe exactamente en el nodo, sino que basta con que se encuentre en las proximidades del mismo.

GÉISER, FUENTE TERMAL NATURAL.

87518101.jpg

¿QUE ES UN GÉISER? 

El término Géiser proviene del verbo islandés “geysa”, que significa “emanar”. Y como su nombre lo indica, es un tipo de fuente termal que produce una permanente actividad eruptiva, expulsando hacia el aire una columna o chorro grande y fuerte de vapor y agua caliente.

ORIGEN

Los géiseres se dan en zonas de hidrogeología favorable, no aparecen en cualquier sitio. Hay alrededor de unos 1000 en todo el planeta, por lo que son un fenómeno bastante raro y curioso.

LOCALIZACION 

La mitad de los géiseres del mundo están en el parque Yellowstone, Estados Unidos.

CASUALIDAD

Se trata de un proceso sencillo. Tenemos que tener en cuenta las rocas volcánicas que calientan continuamente el agua. El agua superficial se va enfriando mientras que el agua más profunda se está calentando.

Cuando el agua del fondo empieza a hervir las burbujas de vapor salen hacia la superficie,topándose con el agua fría que actúa como la tapa de una olla a presión. Están luchando el agua caliente para salir al exterior y el agua fría que contiene esa fuerza.

Pero llega un momento en el que el agua fría no aguanta la presión y se rompe la tensión superficial, haciendo que la presión se libere y el agua caliente salga al exterior a través de una explosión.

RELACIÓN 

Dicha conexion entre el ser humano y este fenomeno es que son provocados especificamente por el calor solar, ya que este mismo da como consecuencia las erupciones de agua o vapor calientes.

La rareza de los géiseres hace que sean frágiles. Cualquier alteración de su medio puede provocar su desaparición. El simple hecho de arrojar basura en ellos puede acabar con su actividad. Por ello es recomendable ser respetuosos con su ecosistema. 

TEMPORALIDAD

La duración y la frecuencia de los procesos de erupciones varían de acuerdo al tipo de géiser. Por ejemplo, en Islandia, el Strokkur erupta durante unos segundos cada 14 minutos, y el Gran Geyser, de Estados Unidos, lo hace cada 8 ó 12 horas durante 10 minutos aproximadamente.

SÍNTESIS

A pesar de su fiereza, son unos fenómenos muy débiles, cualquier cambio en el clima puede terminar con ellos, o porque la gente arroja basura en ellos o porque simplemente se han quedado sin agua.

VERIFICABILIDAD

los géiseres son provocados por el calor solar, pues el nitrógeno líquido, al calentarse, a través de una especie de efecto invernadero, erupciona llegando a alcanzar losocho kilómetros de altura.

AURORA BOREAL

¿Que es una aurora boreal?

Las auroras boreales o luces del norte resplandecen a través de los cielos de la región ártica sueca cuando partículas con carga magnética procedentes del Sol alcanzan la atmósfera terrestre transportadas por los vientos solares y condicionan con las partículas gaseosas que constituyen los componentes más abundantes del aire. Los diferentes gases presentes en la atmósfera contribuyen a producir diferentes colores; generalmente efectos luminosos de un atenuado color verde y rosado.

ORIGEN

El Sol está emitiendo continuamente partículas de alta energía, además de todo tipo de radiación electromagnética, entre ella luz visible. Este flujo de partículas constituye el denominado viento solar (gas caliente o plasma) que se encuentra formado principalmente por iones positivos y electrones. Existen fenómenos muy energéticos, como las fulguraciones o las eyecciones de masa coronal (CME de las siglas en inglés Coronal Mass Ejection) que incrementan la intensidad del viento solar. Las partículas del viento solar viajan a velocidades desde 300 km/s (vientos solar lento) a 1.000 km/s (viento solar rápido), de modo que recorren la distancia Sol- Tierra en aproximadamente dos o tres días. En las proximidades de la Tierra, el viento solar es desviado hacia el espacio por el campo magnético de la Tierra o magnetosfera. El viento solar empuja la magnetosfera y la deforma, de modo que en lugar de un haz uniforme de líneas de campo magnético como las que mostraría un imán imaginario colocado en dirección nortesur en el interior de la Tierra, lo que se produce es una estructura alargada con forma de cometa con una larga cola en la dirección opuesta al Sol.

LOCALIZACIÓN

Teóricamente, se puede ver la aurora boreal en toda Noruega. Sin embargo, los mejores lugares están por encima del Círculo Polar Ártico en el Norte de Noruega o las Islas Svalbard. El cinturón de auroras boreales entra en el Norte de Noruega por Las Islas Lofoten y sigue la costa hasta arriba en el Cabo de Norte.

CASUALIDAD

El Sol está detrás de la formación de las auroras. Durante las grandes explosiones y llamaradas solares, se lanzan enormes cantidades de partículas desde el Sol al espacio. 

RELACIÓN 

Sus corrientes eléctricas pueden acelerar la oxidación. La energía de la aurora distorsiona los sistemas defensivos de alerta rápida de los E.E.U.U. y Rusia. Desde que se ha desarrollado sistemas eléctricos a gran escala, la aurora puede afectar directamente a la vida de los humanos. El aumento de su poder se hizo evidente en febrero de 1958, cuando gran parte del nordeste de Canadá se quedó a oscuras por una aurora “supertormentosa” que sobrecargó los circuitos. La dependencia de los aparatos eléctricos sigue creciendo, pero hasta ahora no se han repetido tormentas semejantes. La próxima vez que se produzca puede afectar a la cultura humana en una medida superior a todo lo conocido.

TEMPORALIDAD
Estas nubes de partículas viajan por el espacio a velocidades comprendidas entre 300 y 1000 kilómetros por segundo. Cuando las partículas entran en el escudo magnético de la Tierra, son atraídas hacia un círculo que rodea el Polo Norte magnético, donde interactúan con las capas altas de la atmosfera. La energía que se libera da pie a las auroras boreales. Todo este proceso sucede a unos 100 kilómetros sobre nuestras cabezas. La duración de las auroras boreales es muy variada y puede ir desde apenas unos minutos hasta algunas horas que tiñen el cielo de colores bellísimos. 

Tus posibilidades de verla son mayores entre el equinoccio de otoño y el de primavera (21 de septiembre al 21 de marzo). La aurora boreal es más frecuente a finales de otoño e invierno, y los mejores meses para verla son octubre, febrero y marzo. Su mayor frecuencia se registra entre las 6 de la tarde y la 1 de la madrugada. Sin embargo, las condiciones meteorológicas también juegan un papel importante y hay que tener en cuenta que setiembre, octubre y noviembre tienden a ser meses húmedos sin precipitaciones en forma de nieve en el norte.

A partir de diciembre el tiempo se vuelve más seco y hay mucha nieve. Si vienes en diciembre o enero vas a experimentar las largas noches polares. En febrero y marzo los días se hacen más largos y puedes ver los paisajes nevados durante el día además de tener muchas posibilidades de cazar las auroras boreales por la noche. 

SÍNTESIS

El Ártico de Noruega es uno de los mejores lugares en la tierra para observar este sorprendente fenómeno natural conocido oficialmente como aurora borealis, e incluye la mayor parte de la zona de Escandinavia donde este es visible. Las auroras boreales vistas en Noruega son de las más brillantes en todo el mundo y aparecen ante un perfecto telón de fondo ártico formado por picos cubiertos de nieve en lugares como Tromsø, Alta, Svalbard, Finnmark y las Islas Lofoten. En 2012, un 40 % de los turistas que visitaron Tromsø durante la temporada de invierno aseguraron que el deseo de ver la aurora boreal fue su principal razón para visitar la región.

Las auroras boreales aparecen con mayor frecuencia a finales de otoño y en invierno o principios de primavera, y los viajeros tienden a realizar sus viajes al norte de noruega entre octubre y marzo. El mejor momento del día para ver las luces es entre las 18.00 h y las 22.00 h.

Cada año, desde 1988, la ciudad de Tromsø se sumerge en un gran espectáculo musical durante la última semana de enero. El festival de las auroras boreales presenta los mejores artistas de una amplia variedad de géneros que van desde la música antigua a lo moderno, desde la ópera al jazz, de música de cámara a orquestas sinfónicas.


 

 
 
 
 
 
Crea una web gratis Webnode